Lucha Anticorrupción durante la RC – Índice Transparencia Internacional
CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN
Durante todo el Gobierno de Rafael Correa se mantuvo “cero tolerancia” a los casos de corrupción, los cuadros aquí citados, tomados de investigaciones del Banco Mundial y de Índice de Transparencia Internacional demuestran los frutos de esa lucha incansable.
Nada sencillo con los antecedentes que también se demuestran en los cuadros, por ejemplo, durante el Enlace 509, desde la ciudad de Atacames se refirió a la red de corrupción en la Refinería de Esmeraldas, que fue denunciada por este Gobierno, y los sobornos de la empresa Odebrecht. En aquel entonces el Jefe de Estado destacó que Álex Bravo y Carlos Pareja Yannuzzelli eran unos traidores a la Patria y en el caso de Álex Bravo recordó, era un funcionario de carrera en Petroecuador. Sin embargo, dijo que la corrupción en la estatal petrolera no es nueva, y que el capo era ‘Charlie’ Pareja Cordero, ligado al partido Socialcristiano. El Jefe de Estado destacó que ‘Charlie’, además fue secretario de la presidencia de León Febres Cordero. Como esta, innumerables denuncias fueron minando a la poderosa corrupción y sus redes, por este motivo no se perdona al correísmo, porque durante diez años fueron apaleados sin contemplación. Por eso ahora, a casi cinco años de recobrar su autonomía sobre el país, la corrupción pasea campante envuelta en un odio patológico sobre el único gobierno que dijo “No más corrupción”.
SECRETARÍA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
En este mismo afán y de manera inédita, en febrero de 2007 el presidente Correa anunció la creación de la SECRETARÍA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN, con el objetivo de ejecutar la política gubernamental anticorrupción y elaborar estrategias para investigar y poner en conocimiento de las autoridades competentes los actos de corrupción de los funcionarios públicos.
La realidad social, a principio del mandato, era claro, se requería organizar a equipos que se encuentren en permanente vigilancia y búsqueda de transparencia, la sociedad civil también debía ser parte de este objetivo, entonces:
LA CONSTITUCIÓN DE MONTECRISTI CREÓ LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL Y EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL.
En 2008, la nueva Constitución de la República estableció la creación de la Función de Transparencia y Control Social (FTCS) (artículo 204) y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (artículo 207), entidades que hoy en día siguen vigentes.
SECRETARÍA NACIONAL DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN
En diciembre de 2008, con la intención de investigar y denunciar actos de corrupción ocurridos en entidades públicas ecuatorianas, el presidente Correa crea también la SECRETARÍA NACIONAL DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN, en sustitución de la Secretaría Nacional Anticorrupción, que fue suprimida con la entrada en vigor de la Constitución de 2008.
En 2013, este organismo se transformó en la SUBSECRETARÍA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, que fue absorbida por la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP), cuya función era incrementar la calidad y la eficiencia de la gestión pública.
GOBIERNO DE RAFAEL CORREA TUVO EL SISTEMA DE COMPRAS PÚBLICAS MÁS MODERNO DE AMÉRICA LATINA
Ecuador tuvo el sistema de compras públicas más moderno de América Latina, gracias a una iniciativa nacida en el año 2008 tras la promulgación de una Ley Orgánica del Sistema Nacional del Sistema de Contratación Pública, adjunto a la necesidad de crear un organismo rector y regulador en materia.
Un estudio académico publicado por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de los autores Hablich Moreno y Andrea Anegeline, destacó la transparencia, eficacia y eficiencia del sistema.
Durante el Gobierno del Economista Rafael Correa Delgado en el año 2008 se puso a disposición del público un Portal Institucional administrado por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) por lo tanto el objetivo de esta investigación es el análisis de las compras públicas que han sido llevadas a cabo en el Portal Institucional desde el año 2008 al 2014 el cual se lo desarrollará cuantitativamente analizando variables claves para la comprensión de su comportamiento durante este periodo, debido a que todas las agencias estatales tienen la obligación de publicar las adquisiciones requirentes se convierte en un factor importante de la economía del país, por lo tanto el portal garantiza la transparencia, eficiencia y eficacia de las compras públicas permitiendo a los proveedores capaces de participar en igualdad de condiciones, evitando corrupción y discrecionalidad de los procesos de contratación pública.