Actuación del Consejo Transitorio determinó abusos y violación de garantías Constitucionales
El informe Reconstrucción de Manabí, basó sus conclusiones en “información secundaria” (NO OFICIAL), tal como cibergrafía de redes sociales, testimoniales recogidos en visitas de sitio e información protegida bajo principio de absoluta reserva; SORPRENDENTEMENTE no fueron acogidas las fuentes primarias (INFORMACION OFICIAL) pese a que demostraban que no existía acto ilícito o conducta que amerite ser investigada.
En vista de lo anterior, la Subcoordinadora de Investigación NO sustentó el informe ante el pleno y posteriormente deslindó su responsabilidad sobre información no oficial/no contrastada. Tal como lo indica en su memo Nro. CPCCS-SNI-2019-0835-M, 26 de julio 2019). La resolución PLE-CPCCS-T-O-298-13-03-2019 que aprobó el informe Reconstrucción de Manabí, careció de la motivación legal que nuestra Constitución dispone.