REFINERÍA DE ESMERALDAS

DESARROLLO

Por más de 30 años, la Refinería de Esmeraldas no contó con un plan de repotenciación oportuno, hubo escasos recursos para mejorar su producción, tenía un mal funcionamiento y su vida útil había terminado. Su modernización era urgente para que no se detenga la producción y el país no colapse económicamente.

El gobierno de la Revolución Ciudadana tomó la decisión de mejorar su producción con un adecuado manejo ambiental, aumentando la calidad de vida de la población en su área de influencia. Es así que, desde 2010, iniciaron los trabajos de campo para la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas, que opera desde 1977, con una inversión de 1.200 millones de dólares se reemplazó más de 2.000 instrumentos y 6.000 toneladas de fierros con la asesoría y fiscalización de las mejores empresas del mundo: Worley Parsons, KBC, SK Enginnering and Construction.

Durante la repotenciación de la obra además se construyó uno de los más completos laboratorios de control de calidad de hidrocarburos en el país. Tecnologías de primer nivel aplicadas para empresas nacionales y extranjeras. A su vez, se trabajó en la remediación ambiental a través del embarque de 7.600 toneladas métricas de residuos tóxicos no recuperables por medio de la empresa Veolia, el mayor holding del mundo para la eliminación y el transporte de desechos hacia Francia y Holanda. Un hito histórico para el país, lo que permitió que la provincia de Esmeraldas esté libre de desechos industriales peligrosos.

En cuanto a la inversión social fueron destinados 137 millones de dólares a la provincia verde de Esmeraldas en las áreas de educación, salud, agua potable, saneamiento y vialidad. En consecuencia, fueron intervenidos 34 centros educativos, se construyó la escuela del milenio Simón Plata Torres, dos centros de salud, 50 kilómetros de asfalto, entre otras obras.

La repotenciación de la refinería permitió un ahorro de 300 millones anuales en sustitución de importaciones, en donde se procesaron 110.000 barriles diarios de crudo obteniendo una gasolina de 93 octanos con mejor calidad de diésel y gas licuado. Además, la obra no sufrió daños tras el fuerte terremoto del 16 de abril de 2015 ocurrido en Manabí.

Esta construcción fue una muestra de lo que es capaz el talento ecuatoriano. Una acertada inversión que nos brinda calidad en los combustibles, seguridad y buen vivir para el Ecuador.     

TWEET

CONCLUSIONES

  • El régimen de Lenín Moreno intentó desprestigiar la importancia de esta obra para privatizarla y venderla en un costo menor a su inversión.
  • La Revolución Ciudadana repotenció la obra de manera técnica y con sostenibilidad ecológica. Antes de este periodo de gobierno hubo derrames de grandes proporciones de crudo y murieron 28 personas (26/02/1998)
  • En 2007, el presidente Correa emitió el decreto 766 para la reparación de los daños en la Refinería de Esmeraldas. La rehabilitación fue asumida por el Fondo de Inversión en Sectores Energéticos e Hidrocarburífero.
  •