EL CASO SOBORNOS

Los cuadernos de Ecuador... un guión escrito con pluma extranjera

CASO SOBORNOS/ARROZ VERDE- BOCHORNOS

El regreso de Correa era inconveniente

El Caso Sobornos pasará a la historia como el ardid más infame de un gobierno más que infame. No existe en la historia de la política y de la justicia, un capítulo más vergonzoso que aquel en donde el oscuro gobierno de Lenin Moreno, en contubernio con las esferas estatales que el trujillato animó, y por supuesto, los ojos y oídos ciegos y sordos de los medios de comunicación, que se encargaron durante años de repetir hasta la saciedad mentiras, que, sin sustento alguno, terminaron por convertirse en una verdad absoluta, para los incautos que nunca preguntaron por pruebas.

Un caso lleno de argucias, falsos testimonios, pruebas plantadas, abuso de poder, manipulación, y el peso mediático 24/7 sobre el país, que ardía en cólera cada vez que escuchaba que el gobierno de Rafael Correa era por demás corrupto, que se habían llevado el país en peso, que no había quién se salve de esto. Pero, ¿para qué el juicio?, para impedir a las buenas o a las malas que Rafael Correa pueda llegar a candidatizarse, impedir a toda costa que pueda volver. Ahí viene la pregunta de cajón, ¿por qué?, porque, por un lado, el círculo cercano de Moreno, la nueva élite política del país, eran ni más ni menos que los asistentes de poca valía de gobiernos anteriores, rechazados, nunca en un gobierno íntegro habrían llegado a manejar tal cantidad de poder, y el poder es adictivo, el regreso de Correa era inconveniente. Por otro lado, estaba la banca, y el enorme poder económico neoliberal que había gobernado con Moreno, mismo que para congraciarse con ellos, condonó millonarias deudas, mientras subía impuestos a los más pobres, nuevamente, el regreso de Correa era inconveniente.

Tomaron la que creyeron, mejor y única decisión, la persecución política a todo y todos los que fueron parte del gobierno de Rafael Correa, casi se convirtió en un insulto llamar a alguien correista, para lograrlo tuvieron de su lado a todo el poder mediático del país, sin contraparte, eliminando a cada periodista que no gustaba del ataque. Los medios embistiendo sin tregua durante 4 años. Según el gobierno de Moreno y la derecha, sería suficiente para acabar políticamente con el que osaron llamar “prófugo”, jamás imaginaron que, en las encuestas, previas a las elecciones presidenciales, Rafael Correa seguía siendo para la mayoría de los ecuatorianos, la mejor opción.

Es aterrador, pero casi puedo ver la reunión de la cúpula morenista, fraguando el ardid, la trampa, las pruebas que no tardaron en demostrarse falsas, poniendo nombres sobre la mesa, de quienes serían extorsionados con su libertad, caras conocidas, caras que han sido la burla en redes sociales durante años, pues, lo malo del idiota, es que tarde o temprano, habla y se nota.

Nació entonces el Caso Sobornos o también llamado “Arroz verde”, aquí el desarrollo de los hechos y el vergonzoso desenlace del también llamado Caso Bochornos.

NOTAS PERIODÍSTICAS

CONCLUSIONES

La Televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural.

Federico Fellini

Las imbricaciones que se han creado entre la concentración de los medios en un tema y su relación con la libertad de expresión, o la relación de la concentración de los medios y la ideología que los mismos terminan orientando en las sociedades, nos llevan a pensar en un poder hegemónico sobre quien maneje un medio de comunicación, más aún si un gobierno o multinacionales millonarias son dueñas y/o manejan todos los medios de comunicación de un país, control social de los medios lo llama el antropólogo Jesús González Pazos en su libro Medios de Comunicación ¿al servicio de quién?, este control social termina directamente afectando a las democracias, pues, si la democracia de un pueblo es elegir libremente a sus gobernantes, pero este pueblo es controlado por los medios, medios que le repiten simultáneamente y repetidamente por quién votar y por quién no, quién es bueno y quién no, si ese pueblo no investiga, no corrobora y cree ciegamente en sus íconos mediáticos, ¿es libre?, entonces, ¿existe realmente democracia?

Es muy complejo debatir aún con pruebas, los hechos que están incrustados en nuestra memoria gracias a los medios de comunicación y es que el poder de los medios en nuestra mente, en nuestra psiquis, en nuestra manera de pensar, de proceder, en nuestros juicios de valor es enorme, nos han dicho tanto y tantas veces y durante tanto tiempo nos repitieron un supuesto hecho, que aún cuando no existen pruebas para fundamentarlo, hemos sido absorbidos por el poder mediático en el Ecuador, y aunque nos muestren pruebas de lo contrario, seguimos dudando.

Ese no es un problema de las personas es un problema de la ética y la moral de quienes manejan los medios de comunicación, lo único que podemos hacer es pedirles a nuestros respetables lectores se molesten en contrastar información, en buscar evidencias, pero no las que han sido armadas por detractores y demostrada su falsedad, no las que han sido cuestionadas a nivel internacional, no aquellas que la ciencia ha demostrado han sido armadas y plantadas. Pensemos, debería existir una ruta del dinero que no existe, deberían existir pruebas, un cheque incriminador por una cantidad exorbitante, deberían existir propiedades, cuentas offshore en paraísos fiscales, propiedades en el extranjero, si no existe nada de esto, amigo lector o lectora, les invito a cuestionarse si durante varios años nos han mentido.